Los lunares, que s

Evita que los lunares se malignicen. Desde la Academia española de dermatologia y venereologia nos aconsejan evitar la exposición solar excesiva usando una crema fotoprotectora con factor superior al quince.
Observa todos los lunares de tu cuerpo. Sitúate desnuda delante del espejo y observa cada zona de tu piel. Después con un espejo de mano, examina la zona de la espalda.
Para detectar cualquier cambio en un lunar ten en cuenta los signos ABCD: Asimetría, Bordes irregulares, Coloración heterogénea, Diámetro mayor a 6mm. Otros cambios a tener en cuenta son el crecimiento excesivo en poco tiempo, el picor ,el dolor o el sangrado.
Acude al dermatólogo una vez al año, especialmente después del verano o cuando notes alguna alteración en tu piel.
Los cambios pueden deberse a diversos factores. Con la exposición al sol, la pubertad o el embarazo pueden aumentar de tamaño, de número o de pigmentació. Aunque es algo normal debes consultar al dermatólogo. Un examen clínico detecta si es benigno o maligno. Si resulta maligno, se debe extirpar, mediante un proceso rápido e indoloro.
No todas las manchas de la piel marrones son lunares. En las zonas expuestas al sol son frecuentes las pecas y las manchas de la edad, de color gris-marrón, que aparecen en muñecas, dorso de manos, antebrazos y cara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario